Walking and biking in Glen Affric National Nature Reserve, near Shenval B&B Walking and biking in Glen Affric National Nature Reserve, near Shenval B&B Walking and biking in Glen Affric National Nature Reserve, near Shenval B&B

- Home
Nuestra casa
- Alojamiento
- Mesa de huéspedes
- Desayuno
- Medioambiente
Mayor información
- Tarifas y reservas
- Testimonios
Cosas que ver y hacer
- Actividades
- Glen Affric
- Lago Ness
- Lista ornitológica
- Atracciones turísticas
- Excursiones
Contacto y mapas
- Contacte con nosotros
- Mapas y transporte
Más . . .
- Highland Games
- Nuestros enlaces



LA RESERVA NATURAL NACIONAL DE GLEN AFFRIC,
CERCA DE
LA CASA DE HUÉSPEDES SHENVAL B&B EN ESCOCIA

“El nec plus ultra de Escocia”, según la Guía del Trotamundos, el Glen Affric a 20kms del Lago Ness es un valle de una excepcional belleza natural. Un paraíso para todos los huéspedes del alojamiento  biológico  Shenval Bed and Breakfast amantes de la naturaleza: aficionados de ornitología, botánica, senderismo, cicloturismo y canoa, fotógrafos y pintores, y familias con ganas de aire puro. Véase nuestra página Actividades para cosas que hacer en el Glen Affric. Durante todas las estaciones, se desprende del valle cierto encanto: se trate de colores, de olores, de paz, de serenidad, de espacios, de panoramas, de aire puro o simplemente de extrañamiento. En las Tierras Altas (Highlands) de Escocia, Glen Affric es el símbolo mismo de turismo verde y protección del medioambiente.

HISTÓRICO

Glen Affric cuenta con casi un tercio de lo que aún subsiste del bosque primario caledoniense en Escocia. Se trata pues de vestigios del bosque aparecido al final de la última era glaciar, hace ya 8 a 10 000 años. A lo largo de los siglos, la destrucción de este bosque primario revistió diversas formas. Al talar con fines domésticos, agrícolas o industriales, se añadieron incendios voluntarios, pastoreo excesivo de los ciervos y ovejas, las variaciones climáticas que contribuyeron también a fuertes variaciones de la cobertura forestal. De los 1,5 millones de hectáreas originales sólo quedan hoy 15 000 hectáreas (el 1%). Ahora se paró el declive.

Adquirido por la Forestry Commission (Oficina Nacional Británica de los Bosques) en 1951, el conjunto de Glen Affric fue objeto de medidas de protección desde principios de los años 60 con el fin de restaurar áreas desaparecidas o gravemente amenazadas hasta ahora. Hoy preservado se regenera el bosque Affric. Clasificado en 1994 Reserva Forestal Caledoniense, el Glen Affric fue promovido al rango de Reserva Natural Nacional en 2002 por su biodiversidad específica.

        La Reserva Natural de Glen Affric © Leonard Esakowitz

Ilustración ejemplar de las medidas de protección del medioambiente, la Reserva saca provecho del trabajo coplado con el Forestry Commission y con voluntarios de asociaciones de protección de la naturaleza tales como Trees for Life, Scottish Conservation Projects y Scottish Wildlife Trust.

Natural regeneración, bosque caledoniense de Glen Affric © Yves Fouquet Paisaje típico del Glen Affric © Enno Nilson

Extendiéndose desde el estrato montañés hasta el bosque templado húmedo con la landa de brezo entre medias, Affric constituye un verdadero santuario para la fauna y la flora. 

LA FLORA

El Scots Pine (primo del pino silvestre europeo) reúne el abedul plateado, el aliso, el serbal, el álamo temblón, el sauce, el avellano, el acebo y el enebro en medio de unos escasos olmos blancos y otras encinas.

 

Liquenses de Glen Affric © Alain Vermeulen

El paisaje caledoniense se caracteriza por la presencia de brezos, arándanos, mirtillos, carrizo y musgos diferentes respecto de las plantas específicas a los medios húmedos: plantas carnosas, droseras y orquídeas. Lo que llama la atención del botánico es la presencia de muchos líquenes, entre los cuales 14 variedades escasas en Gran Bretaña.

LA FAUNA

El estrato alpino es el universo del águila real, del halcón pelegrino, del lagópedo variable, del verderón de las nieves y de la liebre variable. La landa consta, entre otros, del lagópedo de Escocia y del chorlito real; en el bosque y en el linde se ve con frecuencia el urogallo, el corzo y el ciervo. En pleno bosque, martas, zorros, ardillas rojas, tejones, comadrejas están en su medio natural. Dentro de las frondas se mueven el paro moñudo, el piquituerto de Escocia y el torcecuello. Aquí y allá, ranas, sapos, luciones y víboras completan el cuadro de una fauna que aprovecha la restauración de sus áreas. A pesar de todo, el urogallo, muy escaso, aún no se ha beneficiado de la mejora del área. En cuanto al gato salvaje, sólo deja sus huellas y casi nunca se deja observar.

Lagos y ríos tienen para huéspedes la nutria, el somorgujo árctico ya que las profundidades ocultan la trucha fario y la farra árctica.

Última particularidad notable de la Reserva Natural Nacional del Affric: su población de libélulas. Con 14 especies diferentes de las cuales tres rarísimas a nivel británico y una a nivel europeo, Affric constituye una de las más importantes áreas británicas para este insecto.

Víbora en Glen Affric

Juvenil liebre de montaña, Glen Affric

Ciervo, Glen Affric © Yves Fouquet

 

print-friendly | Top of page